miércoles, 15 de agosto de 2012

conclusion del tema


Conclusión

A lo largo de la investigación de nuestro tema Maestros y prácticas escolares, y Escuelas de primeras letras para niñas y niños abordamos el contenido histórico de las varias escuelas que surgieron en la época colonial y poco después de esta etapa, como tal, podemos mencionar las primeras escuelas particulares instruidas por preceptores miembros del gremio de maestros ,las escuelas gratuitas “pías”, las escuelas lancasterianas, estas instituciones de instrucción educativa tuvieron como propósito enseñar primeras letras gramática, escritura y valores, entre otras asignaturas que varían de acuerdo a el tipo de institución.
También se hablo de la llegada de los misioneros españoles y de cómo inician a evangelizar a los indios mediante la enseñanza del latín y el catecismo, gracias a lo que mencionan varios autores tenemos una idea más clara de lo que fue la educación:
  • Educación rural en escuelas granja en la que se enseñaba a los hijos de los principales (caciques) la doctrina, leer, escribir y contar para que una vez que heredaran pudieran llevar la administración de las haciendas.
  • Pedro de Gante (franciscano) funda la primera escuela elemental (instrucción primaria) San Francisco en Texcoco en la que se enseña: letras, canto, música además de artes y oficios.
  • La educación para las niñas estaba relegada hasta que Fray Juan de Zumárraga empieza a promover la fundación de escuelas exclusivas para ellas.
  • Se empezó a impartir también Educación Elemental Privada por lo que se tuvo que reglamentar esta y se hizo por medio de La Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo Arte de Leer, Escribir y Contar que es la primera ley de educación primaria.
  • La educación femenina se realizaba en la escuela de “Amigas”.
  • Para el siglo XVIII se dio importancia a la educación femenina una de sus máximas exponentes fue Sor Juana Inés de la Cruz.
  • Se menciono la importancia de la  organización de los gremios.
  • Se empezaron a establecer las primeras instituciones laicas, educación bajo iniciativa privada, bajo tutela del estado y la educación religiosa.se menciono el surgimiento de instalaciones educativas prestigiosas, como el de san Nicolás de Pátzcuaro, san Juan de Letrán o universidades como la real y pontificia universidad de México, Santo Tomas de Aquino entre otras muy distinguidas.
En esta época se tuvo un gran impulso a las instituciones educativas, claro no perdiendo de vista las clases sociales y  como pudimos notar, se puede observar como el control se realizaba a través de la religión. Existieron hombres que se preocuparon y se ocuparon por  el bienestar de los indígenas, aunque eran pocos por lo que su situación no mejoro como ocurre hasta nuestros días.
Muchas de las ideas planteadas en esta época son de gran valor; el éxito de una institución educativa depende en gran medida de la competencia de los docentes y la calidad de los alumnos, elementos que muchas veces olvidamos.
Otra parte importante es ser sensibles a las capacidades de los alumnos e incluir en la educación no solo la parte académica sino la enseñanza formal de las artes y oficios para que no solo los que obtienen un grado académico tengan la oportunidad de un buen nivel de vida.
Esperamos que esta información sea de gran utilidad pues está estructurada para abrir un panorama más amplio de lo que fueron las practicas escolares de aquel tiempo.







BIBLIOGRAFIA

·         Alvear Acevedo, Carlos (1975) “Clases sociales y establecimientos de escuelas y colegios en la época colonial” en  Historia de México, México, Jus. S.A. de C. V. Trigésima cuarta edición, pp.143-151.
·         De las Casas, Fr. Bartolomé (1966), “Educación de los hijos de los señores”, en Los indios de México y Nueva España, México, Porrúa, S.A./”Sepan Cuentos”, pp. 153-168.
·         Gonzalbo Aizpuru, Pilar (1935), “La Escuela de Primeras letras” en Historia de la educación en la época colonial: La educación de los criollos y la vida urbana, México; El colegio de México, Centro de estudios Históricos, 1990. 395p. (Serie histórica de la educación), pp. 25-41.
·         Gonzalbo, Pilar 1985, “Ordenanza de los maestros del nobilísimo arte de leer, escribir, y contar”, en El humanismo y la educación en la Nueva España, México, SEP/El Caballito, pp. 137-142.
·         Kobayashi, José María  (1985) “La Educación en la Nueva España del siglo XVI”,  en La Educación como Conquista, México, El colegio de México, pp. 175-185 y 190-194.
·         Latapí De Kuhlmann, Paulina (1996) “Las características y las funciones de la Real y Pontificia Universidad de México” en Razones de la Historia de México, México, Mc Graw Hill, pp.55.
·         Osborn II, Thomas N. (1976), “Primeras influencias coloniales”, “Educación superior” en La educación superior en México, México, Fondo de cultura Económica. pp. 26-32.
·         Tanck de Estrada, Dorothy (1977) “El gremio de maestros de primeras letras”, “Los maestros” y “La vida escolar”, en La educación ilustrada, 1786-1836. Educación primaria en la ciudad de México, México, El colegio de México, pp. 90-102, 206-210 y 214-231. –“Primeras letras” en Historia de las profesiones en México, México, Colegio de México, pp.49-65

·         Tanck de Estrada, Dorothy (1996), “Enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia”, en Milada Bazant, “El gobierno municipal y las escuelas de primeras letras”. Ensayos sobre historia de la educación en México. México, El colegio Mexiquense, pp. 79-95. -(1992) “Escuelas lancasterianas en la ciudad de México”, en La educación en la Historia de México, México, El colegio de México, pp.49-68


3.2 Real y pontificia universidad de México



Su fundación fue en 1553 se le nombra real por que fue por ordenes de el rey y pontificia por que fue reconocida por el papa, las materias que daban eran gramática, filosofía, arte, derecho y medicina. La técnica era que los alumnos estudiaban mediante lecturas y diversos materiales de estudio y esto lo hacían para comentar en clase.
En la universidad había preferencia por los de mejor posición económica, los libros eran muy costosos. Poca gente humilde podían estudiar en esta universidad, se brindaban becas las cuales aprovechaban los criollos o algunos mestizos. Esta universidad otorgaba los grados de bachiller, licenciado y doctor.
El rey enviaba una ayudita pero cabe decirse que esta era insuficiente para cubrir todos los gastos que requería la universidad.
La mujer no podía aspirar estudiar la universidad pues era excluida rotundamente justificándose este hecho con la idea de que la mujer debía aprender labores hogareñas, para ellas había otras escuelas donde las preparaban para el matrimonio, a otras las mandaban a colegios de monjas aún sin tener la vocación. Y claro ejemplo de la desigualdad de género es Sor Juana Inés De La Cruz quien nos dio una excelente muestra de que la mujer puede ser tan eficiente como el hombre.



3. EDUCACIÓN SUPERIOR


3.1 Breve Historia de la educación superior en México

Fray Pedro de Gante un individuo destacable en 1523 fundó la primera escuela de América, escuela de idiomas en Texcoco para estudiar los dialectos indígenas y enseñar el español a los niños indígenas, a Fray Pedro se le considera un innovador en la educación pues propuso los cimientos de la educación en México durante la época colonial. En 1526 recibe una célebre escuela para indios del monasterio de san francisco en la CD. De México, el colegio de san José de Belén de los Naturales, este último se le considera una escuela elemental en la que estudiaban grupos de todas las edades en ella se estudiaba escritura y gramática latina, se aprendía a leer, también incluían bellas artes y la música, instrucción de oficios como: carpintería, sastrería, fabricación de zapatos y tallado de piedra.
1523 el primer virrey de México, don Antonio de Mendoza, fundo y aporto los fondos necesarios para una escuela para  indígenas que llegaría a ser la primera institución de enseñanza superior del nuevo mundo, la de la santa cruz de Tlatelolco, este colegio desafortunadamente pasó por momentos difíciles que se debieron principalmente al mismo éxito que la escuela había tenido; los españoles sentían envidia por la distinción lograda por los estudiantes indígenas y de que a su vez se tenía la intención de convertir en sacerdotes a algunos de sus mejores alumnos no los veían con buenos ojos ciertos colonizadores influyentes.
En 1540 Vasco de Quiroga fundó el colegio de san Nicolás de Pátzcuaro que posteriormente cambio el nombre a San Nicolás de Hidalgo, inicialmente fue para españoles e indígenas  pero posteriormente se caracterizaba por ser libre admisión de jóvenes españoles, indios y mestizos que desearan estudiar teología, en esta escuela los formaban para ser sacerdotes. Los indios que ingresaban a este colegio tenían derecho a lograr un nivel menor de acuerdo a los hijos de españoles como lo marcaban ciertas normas.
El colegio san pablo fue la primera fundación de los jesuitas hecha en 1572 se convierte en una especie de universidad donde se formarían los miembros de la compañía de Jesús (jóvenes pertenecientes a las clases de la nueva España).
 El colegio san Juan de Letrán, que fue la primera escuela de México creada especialmente para los niños mestizos. Este colegio es digno de mención ya que fue la primera normal de México, ya que una de las funciones principales funciones era la capacitación de los profesores.
La más antigua universidad de América fue la de Santo Tomas de Aquino en santo Domingo, de 1538, y la segunda fue la real y pontificia universidad de México en donde el inicio de clases fue el 3 de junio 1553, sus primeras cátedras fueron teología, cánones, filosofía, derecho, retorica, y gramática, y también impartía algunos cursos para niños pequeños pues la enseñanza de primeras letras era un aprendizaje indispensable.

Primeras letras en la Ciudad de San Luis Potosí


2.6 Primeras letras en San Luis Potosí

En 1591 un grupo de tlaxcaltecas que estaban al cuidado de los franciscanos construyen el edificio central de lo que es hoy la universidad autónoma de San Luis potosí y para el año de 1624 los franciscanos le ceden estos terrenos a los jesuitas quienes se encargan de instalar en ese lugar una de las más importantes escuela de primeras letras.Los jesuitas además de la instrucción primaria, establecieron estudios, 145 años permaneció abierto el colegio, 1767 fecha en que el rey Carlos III decreta la extinción de la compañía de Jesús en España y sus dominios.

En 1786 el ayuntamiento de San Luis Potosí con el dinero de los jesuitas expulsados fundó una escuela gratuita para niños y niñas. Había conventos que mantenían escuelas gratuitas de primeras letras para niños: San Francisco, San Agustín y la Merced. Clausurado el colegio permaneció  semiabandonado por varios años. En 1792 fue cedido al cabildo y 1796 se abrieron en el las reales escuelas pías de escribir y contar dos para niños y una para niñas, más una cátedra de latín, que permaneció hasta 1810.Años mas tarde fallido su intento de traer a los jesuitas el Pbro D. Manuel María de Gorriño y Arduengo fundó, con el apoyo del primer gobernador don Idelfonso Díaz de León, en 1826, el colegio guadalupano Josefino del cual fue el primer rector. Este colegio ascendió a seminario, al fundarse la diócesis de San Luis Potosí en 1854.




Confiscado el edificio y todos sus bienes en 1861 se abrió el instituto científico y literario, universidad autónoma de San Luis Potosí. 

martes, 14 de agosto de 2012

2.5 Escuelas lancasterianas


Escuelas lancasterianas nombradas así en honor a Joseph Lancaster quien trajo su idea evolucionista pedagógica el tipo de escuelas que funcionaron durante un tiempo como una disciplina en donde eran los más avanzados los que se encargaban de impartir las clases eran los “monitores” método de enseñanza mutua bajo instrucciones del monitor.
Fue muy reconocida la enseñanza reciproca tanto fue el prestigio que adquirió la asociación lancasteriana que veinte años después es decir en 1842 el gobierno nacional entrega a la compañía lancasteriana la dirección de la instrucción primaria de toda la republica.
Método económico y  ágil en donde un solo maestro podía tener desde 200 a 1000 alumnos. Entre 1842 y 1845 la compañía estuvo a cargo de la dirección general de primarias al concluir deja 106 primarias con 5847 alumnos.
Desde que el niño entraba a la escuela hasta antes de su salida bajo la supervisión del director se controlaba a los alumnos por medio de ciertos requisitos, ordenes, premios y castigos.
Se dice que las escuelas lancasterianas eran grandes salones donde llegaban a caber entre 100 y 300 niños frente al salón estaba el escritorio del maestro y a un lado dos lugares que los ocupaban los monitores de orden. Era un cajón lo que se utilizaba en estas escuelas como baño pero la mayoría de ocasiones se optaba por dar permiso de salir a la calle. Todos y cada uno de los monitores debían de ser instruidos y supervisados por el director, pues el no podía levantar la voz esa era labor de el monitor mismo que era encargado de dar las lecciones a  Diez niños.
La asignatura de escritura estaba dividida en ocho clases, la primera asignatura era para los niños pequeños a ellos se les ponía una cajita de arena quienes con ayuda de su monitor dibujaban las letras. De la segunda a quinta clase estaban dedicadas al ejercicio en pizarras; la séptima clase escribían trazos de letra grande y mediana, la octava clase practicaba letra pequeña y cursiva “manuscritos”.

  1. Para la escritura se utilizaban plumas de ave y tinta hecha de huizache y caparrosa la cual el costo por 4 litros de ella era de un real.
  2. El director se encargaba de rayar el papel para poder escribir lo hacían poniendo el papel sobre un pauta y remarcando las líneas con un cilindro de plomo.




Al sonar la campanita se daba anuncio del término de la clase de escritura y los niños se paraban de su asiento y formaban semicírculos para aprender a memorizar el catecismo.

Los alumnos aprendían las 4 primeras reglas enteros quebrados y denominados, la regla de tres y sus operaciones, se pretendía que el alumno estuviera constantemente activo. A los alumnos se les asignaban clases de acuerdo a su habilidad no a su edad. 
Castigos
En uno de ellos se les colgaba una tarjeta en el cuello, o arrodillarse y poner los brazos en cruz, en ocasiones por faltas más severas para recibir golpes con la palmeta. A partir del año de 1814 la Cortez de Cádiz prohíbe los azotes.
En los certámenes públicos los alumnos eran examinados frente a el publico en cada asignatura los mejores reciban premios y reconocimientos.
Horarios y situación social.
Los Horarios eran de 8:00 a 12:00  y de 2:00 a 5:00
La entrada de el monitor era a las 6:30 pues se dedicaba tiempo para instruirlo, la mayoría de alumnos solo asistía por las mañanas debido a que muchos dedicaban a trabajar para ayudar en el sostenimiento de su hogar, los alumnos de estas escuelas eran de familias pobres gran mayoría hijos de madres solteras o personas de oficios humildes, algunos de los muchachos abandonaban sus estudios.
A dos años después de la fundación de las escuelas lancasterianas los maestros recibían un sueldo de 100 pesos al mes pero con el tiempo algunas escuelas a falta de recursos cerraron la escuela y en ciertas ocasiones los maestros recibían un sueldo muy reducido y a veces eles retardaban sus pagos por ello se solía decir que los maestros solían vivir en crisis ya que era poco su sueldo y después de tiempo.
Tanto maestros y alumnos en ciertos momentos sufrieron carencias no obstante fue más notorio en los niños quienes constantemente asistían a la escuela sin zapatos eso no era impedimento para que asintieran a la escuela pues los maestros comprendían la  situación por la que pasaban aún así no dejarían de lado el aseo personal de sus alumnos al entrar a la escuela los alumnos tenían que estar limpios de cara, manos, uñas y no debían de traer lodo en su ropa.
Los maestros tenían que lidiar frecuentemente con los padres inconformes por los castigos que se les propinaban a sus hijos, muy seguido recibían insultos los padres no querían que a sus hijos se les golpeara aunque no todos eran los que estaban en contra escucho decirse que los maestros no daban la suficiente disciplina.
Otras de las quejas de los padres era que no progresaban en sus estudios y esto se lo adjudicaban al maestro desde luego y si los padres no estaban satisfechos con algo decidían cambiar a los niños a otro sitio.
Las escuelas lancasterianas tuvieron una estricta disciplina, la cual, desato muchas inconformidades, pues siempre se iban contra el responsable principal que era el  maestro aun así  se obtienen buenos resultados pues el orden se lograba mantener y los niños lograban aprender muchas cosas. Pues bien este no fue más que un intento de organización en el aula que dio mejor resultado que métodos anteriores.

2.3 Escuelas pías


Tiene como lema “piedad y letras” 1782 se propone la instalación de escuelas gratuitas el municipio debía preocuparse de "la Grave necesidad que tienen los barrios de la ciudad de que en ellos haya escuelas de primeras letras para quitarles la ociosidad por lo cual el ayuntamiento demuestra un interés de fundar escuelas de primeras letras para los niños pobres asumía ese nuevo papel y se limitaba a la vigilancia del gremio de maestros y de las escuelas particulares.
No fue hasta en la peste de 1785-1786, surge una terrible hambruna que ataca a la nueva España fue un gran número de niños y jóvenes enfermos, violentos que llenaban las calles a lo cual el procurador general del cabildo, Francisco María de Herrera, propuso que se aumentara el número de escuelas para los pobres Herrera esperaba que además de instrucción religiosa las escuelas "pías", ofrecieran lectura y escritura.
Las escuelas "pías" y del municipio afectaron significativamente el sistema educativo de la ciudad, eran para niños varones ofrecían lectura, escritura, aritmética y doctrina cristiana. El hecho de extender la educación gratuita afectaba de cierta forma a los maestros agremiados y en los estados se comienza a obligar a las órdenes religiosas abrir escuelas gratuitas.
La situación de la región era de pobreza los maestros recibían un sueldo bajo, los niños faltaban con frecuencia pues tenían que trabajar y ayudar a sus padres con los gastos la edad para asistir a las escuelas era de 5 a 12 años para los hombres y de 5 a 10 años para las niñas, esto es porque la edad de casamiento era de 14 o 15 años para los niños, y de 12 años para las niñas.

2.3 Escuelas Amigas


Las señoras que educaban a las niñas recibían el nombre de amigas, su tarea era enseñar catecismo y buenos modales, esta enseñanza que brindaban la amigas era de gran ayuda a las madres para mantener ocupados útilmente a sus hijos de ambos sexos por unas cuantas horas. A las amigas no se les exigía preparación profesional porque su labor no se consideraba una profesión. Las amigas no tenían la necesidad de acreditación de sus conocimientos, recibían su licencia enviando una solicitud al ayuntamiento de la capital, solían recibir a varones de 3 a 7 años y a niñas de 3 a 12 años, cubrían la función que actualmente realizan los jardines de niños. Tenían prohibido recibir a muchachos para enseñarlos a leer, al no ser incumplida la ordenanza se les cobraba una multa de 20 pesos el castigo y el cierre del establecimiento.
En 1735 la migas enviaron una solicitud de ampliar reformas a las ordenanzas e incluyeron en ellas nuevas normas para que se autorizaran a las migas educar a niños menores de 5 años mismo beneficio también incluía la recomendación de que se les aplicara un examen y estas debían de pasarlo. Los maestros agremiados comentaban los prejuicios que les acarraban principalmente en el aspecto económico, y así mismos también los beneficios ya que las amigas ayudarían a que los niños adoptaran buenas costumbres y modales. Pedían que se autorizasen la asistencia de varones a las migas, pero eran los primeros en imaginar amenazas en virtud a los pequeños, quienes entre los 3 y los 5 años podrían sufrir graves tentaciones contra la castidad ante la perturbadora presencia de sus compañeritas del sexo opuesto. Tomando en cuenta estos peligros recomendaban que las clases se dieran en salones separados, al salir al baño salieran de uno en uno y que no se desnudara a nadie para darle los habituales azotes que se daban como castigo.
La respuesta del ayuntamiento fue contraria a tales innovaciones y también al examen de amigas que se recomendaba. La instrucción de las mujeres no era problema y  todos conocían las deficiencias de formación de maestras. Tampoco se considero que las amigas mantuvieran distancia entre una y otra. Lo que si se tomo muy en cuenta era la protección de las desvalidas que solo se mantenían de lo que recibían por la educación que les brindaban a unos cuantos niños.
En 1736 la cofradía de Aránzazu establece un colegio femenino libre de intromisiones del clero, la Compañía de María también estuvo dedicada a la educación femenina; entre ambas instituciones llegaron a abrir amigas públicas y gratuitas, esto fue en la segunda mitad del siglo XVIII.
Las niñas duraban largas sesiones de silencio y costura, amenizadas con algún pescozón, pinchado de aguja o golpe de dedal, y alternadas con  el monótono canturreo del catecismo.
Lo castigos en las escuelas amigas eran: azotes con la palmeta, picar a las niñas con las agujas del tejido, lastimarlas con el dedal y cuando no hacían bien alguna labor se les ataba a  una silla y las mantenían sentadas durante siete horas.
En 1779 había alrededor de 3000 niñas en las escuelas amigas de la capital de la Nueva España.
Sin duda alguna se pudo notar como aparecieron diversas instituciones que tuvieron gran importancia pues con el establecimiento de cada una de ellas se fueron instruyendo muchos de nuestros antecesores mexicanos quienes muchos de ellos destacan por su participación en la sociedad.